El Liceo de Barcelona en «La Calva de Shakespeare»

La novela se inicia en Stratford-upon-Avon – ver entrada anterior -, pero la acción empieza en el Liceo de Barcelona. En sus dependencias y en sus sótanos están muchas de las razones para la intriga.

Gran Teatro del Liceo de Barcelona

El arquitecto reconstruyó Liceu aboga por reproducir Notre Dame igual
Un lugar que ni los incendios… Foto: El Periódico
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL timeline | Timetoast timelines
Atentado anarquista en el Liceu
Ni las bombas (Dibujo de La Vanguardia)
Orsini, la bomba que desató el terror en el Liceu
Han podido acallar. Grabado de La Vanguardia de Barcelona del atentado al Liceo
Postal antigua del Liceo
De la novela La calva de Shakespeare de Jordi Siracusa
Las entrañas del Liceo
Puerta de acceso al exclusivo Club del Cículo del Liceo
RECEPCIÓN DEL CÍRCULO
Escalera de recepción con las famosas cristaleras con escenas del «ORO DE RIN» de Wagner
Escalera CON EL vitral representando «El Entierro de Sigfrido»
Detalle
Salón Chimenea del Círculo del Liceo
Salón de los Espejos del Liceo

Por si queréis escuchar música mientras miráis la página.

Escenario del Liceo. Las fotos, la mayoría de ellas, están obtenidas del Liceo de Barcelona.

«La calva de Shakespeare» empieza en Stratford-upon-Avon

Aunque, como os decía en el post anterior, la mayor parte de la acción transcurre en la Barcelona de 1972, todo se inicia lejos y hace mucho, mucho tiempo. Concretamente en Stratford-upon-Avon y en 1794.

ÚNICO MANUSCRITO DE PUÑO Y LETRA DE SHAKESPEARE.
Parte de la obra “Sir Thomas More”, Biblioteca Británica, Londres
Iglesia de la Santisima Trinidad de Stratford-upon-Avon, donde está enterrado Shakespeare
Detalle
Interior de la Iglesia
Tumba de Shakespeare, con la advertencia escrita en ella
La advertencia sobre la losa

Texto de la tumba:

Buen amigo, por Jesús abstente de cavar en el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos.

Allí empieza todo.

Por si os apetece escuchar música mientras miráis la página:

Y tal como la creo Enrique VIII para Ana Bolena

La Barcelona de los años 70 es el escenario por el que discurre la novela.

La Barcelona de 1972 es el escenario perfecto para una nueva aventura de Jordi Brotons y el comisario Ripoll.

Esta bella fotografía de la Plaza Real de Oriol Maspons, es un icono de la época
Postal de los años 70 del «Escudo de Oro» con la Sagrada Familia,
Fotografía de los 70 de Bernard Blouson
Xavier Miserachs - Barcelona - 1962
Las tortuosas calles de la Barcelona de entonces. Foto Xavier Miserachs
Restaurante «Tortilla Flash Flash en la calle La Granada del Penedés, a pocos metros de Tuset Street. Decorado con fotos de Leopoldo Pomés. Pomés era, además, uno de los propietarios del «Tortilla»
Postal de las Ramblas de Barcelona, años 60- 70. «Escudo de Oro»
Fachada parcial del Manila Hotel

Todos son lugares por los que transcurre la novela.

Si queréis una buena música mientras visitáis la página, no tenéis más que pinchar.

La calva de Shakespeare